Se
colocan 2 puntos de medición satelital GNSS Topcon GR-3 por 2 horas, que luego serán amarrados al punto de
medición continúa ubicado en San Isidro del General, Pérez Zeledón y nos darán
una ubicación precisa del lugar de trabajo.
Para iniciar el levantamiento se
estaciona en un punto estratégico, y se levanta con colector de datos sin
embargo se lleva un apunte de los puntos tomados para evitar cualquier
inconveniente o eventualidad que nos impida descargar los datos de la estación;
Se realiza poligonal cerrada con puntos radiados, los cuales van a corresponder
a la esquina derecha superior y la esquina izquierda inferior del nicho y/o
tumba, de esta manera se representa la diagonal de cada uno.
De esta misma manera
utilizando radiados se toman los puntos de interés como calles, linderos y
capilla; el punto se guarda ya sea con la especificación o con el numero
asignado de tumba. Se amarra al norte y se colocan coordenadas arbitrarias con
X: 1000 y Y:2000 respectivamente. Al pasarse de estación se amarra a la
anterior y se calcula el error que se va presentando en el campo. Además, se
toma un punto con Garmin dentro del cementerio con coordenadas Crtm05 para una
mejor ubicación de la zona.
 |
Punto GPS tomado en Cementerio. 23 Agosto.2018. |
 |
Estación GNSS y Referencia 2. 23Agosto.2018. |
Para el levantamiento altimétrico, se utiliza
un levantamiento de poligonal abierta con puntos radiados, cabe recalcar que se
realizan amarres a los medidores satelitales GNSS en X, Y y Z. Obteniendo así
primero una altura en z arbitraria iniciando en 100 metros,
se realizan curvas de nivel cada 10 metros y a
lo largo de toda la zona desocupada. Se decide poner esta cantidad debido a el
tipo de pendiente que existe, que al no ser tan inclinada no presenta mayores
inconvenientes.
 |
Cuadrilla 7, 23 Agosto.2018. |
 |
Estación GNSS y referencia.23 Agosto.2018. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario