jueves, 6 de septiembre de 2018

Aporte de la Topografía para el aprovechamiento del espacio en cementerios


En los últimos años hemos notado la importancia que tiene aprovechar al máximo el espacio físico, la sociedad ha tenido un aumento poblacional exponencial en los últimos siglos, lo que nos ha conllevado a problemas espaciales, conglomeraciones, desordenes de ubicación entre otros. Y es que entre más crezcamos debemos tener mejor orden para no quedarnos sin espacios.
   De la misma manera funcionan los cementerios, cada vez con más nichos y bóvedas. Si no se tiene un diseño apto enfocado al máximo aprovechamiento de cada espacio, pronto dejaran existir sitios para la sepultura de nuestros seres queridos.  Un levantamiento topográfico posee precisiones de centímetros para garantizar la máxima explotación del espacio, sobre todo en este tipo de lugares que es aún más necesario el control de cada centímetro cuadrado. Además, utilizando la altimetría se realizan cálculos de volúmenes, cortes, rellenos y pendientes que necesite el lugar para el correcto desarrollo de las sepulturas.
   Gracias a la topografía podemos obtener ubicación y control de los espacios que aún no ha sido utilizado para diseñar sobre esta alguna forma que optimice sus recursos.
   En el siguiente escrito se detallan aspectos del proyecto realizado en el Cementerio de General Viejo de Pérez Zeledón, San José, Costa Rica. El mismo es desarrollado en el Curso de Catastro 2 de la Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia de la Universidad Nacional. Donde se busca además de realizar un plano catastral de cementerio, proponer un diseño para sacar el máximo provecho del área desocupada.
Cuadrilla 7 Levantando. 23 Agosto 2018.

Técnicas Topográficas Utilizadas en el Levantamiento

 Se colocan 2 puntos de medición satelital GNSS Topcon GR-3 por 2 horas, que luego serán amarrados al punto de medición continúa ubicado en San Isidro del General, Pérez Zeledón y nos darán una ubicación precisa del lugar de trabajo. 
     Para iniciar el levantamiento se estaciona en un punto estratégico, y se levanta con colector de datos sin embargo se lleva un apunte de los puntos tomados para evitar cualquier inconveniente o eventualidad que nos impida descargar los datos de la estación; Se realiza poligonal cerrada con puntos radiados, los cuales van a corresponder a la esquina derecha superior y la esquina izquierda inferior del nicho y/o tumba, de esta manera se representa la diagonal de cada uno.
De esta misma manera utilizando radiados se toman los puntos de interés como calles, linderos y capilla; el punto se guarda ya sea con la especificación o con el numero asignado de tumba. Se amarra al norte y se colocan coordenadas arbitrarias con X: 1000 y Y:2000 respectivamente. Al pasarse de estación se amarra a la anterior y se calcula el error que se va presentando en el campo. Además, se toma un punto con Garmin dentro del cementerio con coordenadas Crtm05 para una mejor ubicación de la zona.
Punto GPS tomado en Cementerio. 23 Agosto.2018.
Estación GNSS y Referencia 2. 23Agosto.2018.

                
                 
     Para el levantamiento altimétrico, se utiliza un levantamiento de poligonal abierta con puntos radiados, cabe recalcar que se realizan amarres a los medidores satelitales GNSS en X, Y y Z. Obteniendo así primero una altura en z arbitraria iniciando en 100 metros, se realizan curvas de nivel cada 10 metros y a lo largo de toda la zona desocupada. Se decide poner esta cantidad debido a el tipo de pendiente que existe, que al no ser tan inclinada no presenta mayores inconvenientes.


Cuadrilla 7, 23 Agosto.2018.
Estación GNSS y referencia.23 Agosto.2018.

Confección de Planos




         Una vez ya obtenido los todos los datos se procede a la confección de los dibujos, se utiliza para esta modalidad el programa AutoCAD Civil, el cual nos brinda facilidad para dibujar planimetría y además generación de las curvas de nivel. 
Foto de Curvas de nivel generadas
       Respecto al diseño y con el aporte de la hoja de cálculos suministrada por la profesora a cargo, se realiza el cálculo de volúmenes, corte y relleno respectivo de cada zona libre lo cual se detalla en el plano de diseño.

Propuesta de Diseño de Cementerio



Correspondiente a la propuesta de diseño se apega a la normativa del Reglamento General de Cementerios No.32833, se colocan así ya nivelado el terreno dos filas de bóvedas ubicadas en el espacio vacío y dejando entre sí una distancia apta para transitar tanto personas como vehículos regulares.

Se acuerda que las dimensiones de las bóvedas serían de 240 cm x 140 cm ya contemplando con estas medidas cualquier cuerpo fuera del rango de tamaño. Con 0.70 metros sobre el nivel del suelo. Con pasillos de 1,50 metros. Todos los nichos del diseño se realizan de 2 pisos con espacio para 2 personas en cada uno (4 en total).
Detalle de tipo de Bóveda de Diseño
Diseño de zona libre de cementerio

Para la parte de movimientos de tierra se divide la zona desocupada en dos sectores, siendo el primero casi completamente plano, no se necesitan movimientos ni de corte ni de relleno; Para el segundo el resultado es de, lo que nos indica que se debe realizar un leve relleno para esta zona. Se detalla el calculo a continuación.


SECTOR 1
PROMEDIO
94,955
1
94,74
-0,215
2
97,99
3,035
3
97,27
2,315
4
94,8
-0,155
6
92,26
-2,695
7
92,67
-2,285
TOTAL
0
SECTOR 2
PROMEDIO
96,53

1
99
2,47
2
98,49
1,96
3
95,42
-1,11
4
95
-1,53
6
95,39
-1,14
7
95,88
-0,65
TOTAL
-1,421E-14


Se puede encontrar el Reglamento General del cementerio completo en: /REGLAMENTO GENERAL DE CEMENTERIOS COSTA RICA 

Resultados

Una vez concluidos los todos los procesos obtiene como resultado:


1. Un plano catastral para el lote en el que está asentado el cementerio con sus respectivos amarres y linderos detallados.

2. Un plano de detalles existentes dentro del cementerio, así como con la ubicación, número y usuario respectivo de cada tumba.


3. Plano de curvas de nivel realizadas en la zona aún desocupada del cementerio con alturas bastante aproximadas a las reales.


4. Plano de diseño del espacio libre con dimensiones, cantidades y ubicaciones de las futuras tumbas. 

Los resultados detallados pueden ser visualizados en : 
Plano Cementerio, Levantamiento y Diseño

Análisis de Resultados


Se logra el objetivo del proyecto correspondiente a levantar detalles del cementerio, confección de curvas de nivel y diseño de la zona desocupada. Este trabajo ha sido de gran provecho tanto para el crecimiento personal como profesionalmente. Se solidificaron relaciones con compañeros y valores como el respeto, la colaboración y comunicación. Por otro lado, se refuerzan conceptos básicos de topografía y catastro, como tipos de levantamiento que además se debe elegir el más conveniente para cada caso. Se compendió que no existe ninguna fórmula para levantar, que siempre será subjetiva la forma y que se debe adaptar dependiendo del tipo de información que se desee captar. También se nota la importancia de conocer las leyes, normas y demás regulaciones que se tiene tanto con el Catastro Nacional, como a nivel municipal para cada tipo de plano. 

Aporte de la Topografía para el aprovechamiento del espacio en cementerios

En los últimos años hemos notado la importancia que tiene aprovechar al máximo el espacio físico, la sociedad ha tenido un aumento p...